top of page
Buscar
  • marketing-assistan96

LA HIPOACUSIA

CAUSAS, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ESTA AFECCIÓN.

En este artículo nos gustaría aclarar algunas de las dudas más comunes que nos llegan a los centros auditivos sobre la hipoacusia.


¿Qué es la hipoacusia?

La hipoacusia, sordera o pérdida auditiva, se refiere a la incapacidad para escuchar sonidos, y que a menudo dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y/o la comunicación.

Puede presentarse de forma unilateral, afectando aun sólo oído, o bilateral cuando afecta a ambos oídos.


¿Cuáles son sus causas?

La pérdida de audición puede ser congénitas o adquiridas.

Entre las causas congénitas podemos encontrar las siguientes:

  • Factores hereditarios.

  • Complicaciones durante el embarazo o en el parto.

  • Infecciones como la rubeola o la sífilis sufridas por la madre durante la gestación.

  • El uso de algunos fármacos de manera incorrecta durante el embarazo.

Entre las causas adquiridas, podemos mencionar las siguientes:

  • El envejecimiento.

  • Padecer infecciones crónicas del oído. En los niños, la otitis media crónica, es decir, la presencia de líquido en el oído.

  • Sufrir enfermedades infecciosas como la meningitis, el sarampión y la parotiditis.

  • La obstrucción d


el conducto auditivo por cerumen o cuerpos extraños.

  • Los traumatismos craneoencefálicos o de los oídos.

  • Exponerse a un ruido excesivo. Uso prolongado de auriculares, trabajos con exposición a ruidos fuertes...

¿Es posible su prevención?

Hay diversas formas de prevenirla:

  • Realizar todos los controles médicos durante el embarazo.

  • Estar vacunado con todas las vacunas del Calendario Nacional.

  • Realización del test de Apgar a los recién nacidos.

  • Limitar el volumen y el tiempo de uso de los auriculares, y evitar los ambientes con ruidos altos.

Síntomas:

En la etapa anterior al desarrollo del lenguaje, puede no haber síntomas, pero sí algunas señales de alarma:

  • Falta de reacción del niño ante ruidos fuertes.

  • El bebé no balbucea o deja de hacerlo.

En etapas más tardías de la vida, la pérdida de audición se puede manifestar de las siguientes maneras:

  • Problemas para seguir una conversación en una reunión social, en un restaurante etc...

  • Dificultad para oír en ambientes ruidosos.

  • A veces puede producirse sensación de falta de equilibrio o mareo, ya que el oído es una zona sensible al equilibrio.

¿Cuál es su tratamiento?

Al contrario de la creencia popular, La detección e intervención precoz son un básicas para disminuir las consecuencias de la pérdida auditiva en edades tempranas.

En cualquier caso y en función del tipo de hipoacusia, su grado y el momento de aparición, existen varios tipos de tratamientos:

  • La utilización de audífonos: amplifican el sonido hasta volverlo audible para la persona, además de tener diferentes funcionalidades dependiendo del tipo de vida y actividad que realice en paciente.

  • La intervención fonoaudiológica temprana y la habilitación/rehabilitación auditiva.

  • Además, existen otras herramientas que pueden favorecer la comunicación de estas personas: la lectura de los labios, los textos escritos o el lenguaje de señas.

¿Has realizado una revisión auditiva en los últimos meses? PIDE TU CITA AQUÍ, para cualquiera de los centros auditivos Audiogroup y nosotros te la realizamos totalmente gratis.






95 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page