- marketing786817
Las partes de un audífono
Los audífonos son una invención realmente milagrosa que ayudan a miles de personas con pérdida de audición a llevar una vida prácticamente normal, y eso sin tener en cuenta los enormes avances a nivel tanto tecnológico como de diseño que el sector experimenta constantemente y que hace que estas invenciones sean cada vez más accesibles y adaptables para todo tipo de pacientes.
Saber cuáles son las partes que componen tu audífono es fundamental para entender mejor su funcionamiento.
Micrófono

Todos los audífonos tienen uno o dos micrófonos que captan el sonido para luego enviarlo a un amplificador que posteriormente saldrá amplificado por el auricular.
Su localización depende del tipo de audífono; así, por ejemplo, en un audífono BTE podremos encontrar estos componentes en la cajita que se acomoda fuera de tu canal auditivo, detrás de la oreja.
Estos elementos son realmente importantes, pues son los que gestionan los sonidos que vas a escuchar, así que recomendamos encarecidamente tenerlos en buenas condiciones, es decir, limpios y secos.
El procesador digital
Su función consiste en transformar las señales eléctricas recogidas por el micrófono en señales digitales. Con este proceso se pretende atender detalladamente a las necesidades auditivas de cada paciente. Con este elemento, se amplifican las frecuencias o se reducen los sonidos exteriores para dar prioridad al habla original.
Receptor
Esta pieza convierte las señales eléctricas en señales acústicas y las dirige a través del canal auditivo del usuario para que el cerebro sea capaz de escucharlas.
En este paso, el audífono cambia las señales mejorando las ondas sonoras con la finalidad de que el cerebro pueda percibirlas correctamente.
El receptor se parece bastante al micrófono. En algunos audífonos, se encuentra justo en el canal auditivo. En otros modelos, utilizan un pequeño tubo que conecta el receptor al molde auricular del canal auditivo. Y aún existen otros modelos en los que el receptor queda totalmente oculto en una carcasa tras el pabellón auditivo.
Control de volumen
Como su nombre bien indica, gracias al control de volumen podremos controlar la intensidad con la que percibimos los sonidos captados por el micrófono.
Tubo conector
El tubo conector es el tubito de plástico que transmite los sonidos amplificados al molde o auricular receptor. Importante destacar que este tubo está hecho de plástico, así que es muy probable que en algún momento deba ser sustituido para evitar el deterioro del audífono, así que es muy recomendable revisar su estado de vez en cuando.
Es interesante destacar la diferencia entre los audífonos tipo RIC o BTE y los Intras. En los dos primeros, el tubo conector lo encontraremos dentro del agarre o codo, una pieza de plástico que se sujeta a la oreja y que une las dos partes del audífono. En el caso de los Intras, no obstante, el codo no existe, pues todo el mecanismo se encuentra amoldado dentro del conducto auditivo.
Molde o auricular
El molde o auricular receptor es la parte del audífono situada directamente en nuestro canal auditivo y que transmitirá el sonido a nuestro oído. Creados normalmente de plástico o acrílicos, su forma y tamaño dependerán evidentemente del modelo de audífono elegido y de la severidad de la pérdida de audición que sufra el paciente.
Compartimento para la batería
Situado normalmente cerca del botón de apagado/encendido, el compartimento para la batería es donde se encuentra bien la pila o la batería del audífono. En caso de una batería recargable, es necesario poner el audífono a recargar cada noche para que cumpla adecuadamente con su función.
Moldes a medida
En algunos casos, se trata de un componente importante del audífono que retiene y fija el dispositivo al pabellón auditivo del usuario. Tiene dos funciones especialmente significativas:
Proporciona estanqueidad acústica al acoplamiento entre el audífono y el oído del usuario.
Gracias a ellos, conectan acústicamente el dispositivo al oído, canalizando el sonido producido por el audífono a través del canal auditivo y hasta el tímpano.
Puede parecer un sistema de funcionamiento complejo, pero gracias a la tecnología y a los avances más innovadores, los audífonos realizan todo este proceso de manera rápida y eficaz. De este modo, la persona puede disfrutar de un estado de audición normal.