top of page
Buscar
  • marketing786817

PÉRDIDA AUDITIVA ¿Qué tipos hay?

Son 4 los tipos de perdida auditiva con los que más nos solemos encontrar. La salud auditiva es nuestra prioridad.



Pérdida auditiva neurosensorial

Es la pérdida de la audición que ocurre cuando hay una alteración en el funcionamiento del oído interno o el nervio auditivo.


Pérdida auditiva conductiva

Es una pérdida de la audición que ocurre cuando existe un bloqueo para que el sonido pase del oído externo al medio. Este tipo de pérdida auditiva a menudo se puede tratar con medicamentos o cirugía


Pérdida auditiva mixta

Es la pérdida de la audición debido a pérdida auditiva conductiva y neurosensorial.


Trastorno del espectro neuropatía auditiva

Es la pérdida de la audición que ocurre cuando el sonido entra de manera normal al oído, pero debido a la presencia de daños en el oído interno o el nervio auditivo, el sonido no se procesa de manera que el cerebro lo pueda interpretar.


Además debes tener otros factores en cuenta como el grado de la pérdida auditiva ya que puede variar de leve a profunda.


Se considera que es una pérdida auditiva leve cuando la persona escucha sonidos de habla pero no logra a detectar aquellos sonidos con frecuencia más bajos cómo los susurros.

La perdida auditiva moderada tiene un grado de implicación mucho mayor, puesto que la persona que la padece, es posible que no logre a escuchar sonidos de habla a un nivel de volumen cotidiano.

Cuando hablamos de perdida auditiva grave, es cuando el paciente directamente no puede escuchar ningún tipo de sonidos a nivel normal y que tan sólo puede percibir algunos sonidos fuertes.


Finalmente, el último grado de perdida auditiva es la profunda, se categoriza como tal los casos en los que la persona no escucha absolutamente nada de lo que una voz narrada puede proyectar (En ningún tipo de frecuencias) y que tan solo logra alcanzar sonidos muy fuertes.


¿Cómo describimos la pérdida auditiva?



Unilateral o bilateral La pérdida auditiva es en un oído (unilateral) o en ambos (bilateral).


Prelingüística o postlingüística La pérdida de la audición ocurrió antes de que la persona aprendiera a hablar (prelingüística) o después de que lo hiciera (postlingüística)


Simétrica o asimétrica La pérdida auditiva es del mismo grado en ambos oídos (simétrica) o distinta en cada oído (asimétrica).


Gradual o repentina La pérdida de la audición empeora con el tiempo (gradual) u ocurre repentinamente.


Fluctuante o estable La pérdida de la audición mejora o empeora con el tiempo (fluctuante) o se mantiene igual (estable).


Congénita o adquirida/de aparición tardía La pérdida auditiva está presente al nacer (congénita) o sobreviene más adelante en la vida (adquirida o de aparición tardía).


Si durante la lectura del artículo te has sentido identificado con lo descrito, concreta tu revisión auditiva gratuita en nuestros centros auditivos Audiogoup.


*Fuente del contenido: Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo de los CDC, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page